sábado, 23 de junio de 2012

Datos útiles

Datos útiles de la localidad de El Maitén:

Rutas de accesos


Rutas Provincial Nº 70: se desprende de la ruta nacional Nº 40 (ex ruta 258) a la altura de Epuyén.

Ruta Nacional Nº S1 40: 20 Km. De ripio desde Leleque hasta el empalme con la ruta 70, recorriendo 15 Km más (asfaltado) para llegar a la localidad.

• Ruta Provincial Nº 243 une El Bolsón y Bariloche con nuestra localidad, son 46 Km de ripio.

Secretaría de Turismo de El Maitén Tel: 02945-495016 turismo_elmaiten@yahoo.com.ar
informeselmaiten@gmail.com
Estación del Viejo Expreso Patagónico de El Maitén
Pellegrini 841
Tel. y Fax: 02945-495190
Email: ferroelmaiten@gmail.com


Dónde dormir?

- RESTAURANT-RESIDENCIAL ¨ACOMAZZO¨
Avenida San Mrtin 1038
TEL.: 02945- 15687529
-RESTO-HOTEL ¨LA ESTACIÓN¨
Berutti y Rivadavia
TEL.: 02945-495128/15685258

Dónde comer?

-RESTAURANT ¨JAQUELINE¨
-PARRILLA ¨EL ENCUENTRO¨
Avenida Coronel Fontana
TEL.: 0294154383541
-PIZZERIA ¨DEFUX¨
Avenida Belgrano 1370
TEL.: 02945-495633
-HOSTERIA Y CONFITERIA ¨REFUGIO ANDINO¨
Avenida San Martin

viernes, 22 de junio de 2012

Arroyo Clondique y Cerro de la Cruz

Ubicado en el cordón oriental de El Maitén a unos 1377 m.s.n.m., EL CERRO DE LA CRUZ es el lugar elegido para realizar todos los años el tradicional "Vía Crucis". .
Además desde la cima podemos apreciar la diferencia de paisajes entre el Bosque Andino Patagónico y la Estepa. En este Cerro se pueden realizar prácticas de andinismos, trekking y safaris fotográficos. También allí encontramos el "arroyo Clondique" o más conocido como "Arroyito de Breide" ya que nace en la Estancia de Breide. Este arroyo es bordeado por variadas especies arbustivas típicas de la estepa patagónica y el entorno fluvial, es un lugar ideal para realizar caminatas observando la biodiversidad circundante. Variadas especies de patos, avutardas, teros bandurrias y ocasionalmente cisnes y flamencos se pasean por sus aguas, mientras que en sus al rededores pueden  avistarse cóndores, halcones, caranchos, chimangos, lechuzas, y búhos propios de la estepa patagónica y el entorno cordillerano.

sábado, 9 de junio de 2012

  Surcado por un arroyo de aguas cristalinas que bajan de una quebrada entre un hermoso bosque de lengas, coihues, ñires y cipreses nos encontramos con este mágico lugar al que podemos acceder mediante senderos, luego de dos horas de caminata nos encontramos con una gran cascada de gran belleza. Este lugar se ubica a 5 km. de la localidad, en la aldea Buenos Aires Chico.